
Vela casera para masaje- DIY
Siempre digo que los regalos materiales están sobrevalorados. En ocasiones, la mejor forma de sorprender es con un detalle, un gesto, algo hecho por uno mismo o con el plato favorito de esa persona especial. Por esto, las velas de masaje caseras pueden ser el regalo perfecto cuando quieres sorprender a alguien y conseguir la cita perfecta, o simplemente, si quieres ayudar a relajar y a desconectar del estrés.
Las velas de masaje caseras son muy sencillas de hacer, y pueden personalizarse con la forma y el aroma que más te guste y, además ¿a quién no le gusta un buen masaje?
La primera vez que vi una vela de masaje he de reconocer que lo primero que pensé fue: ¿no me quemaré la piel? No, no quema. Gracias al punto de fusión bajo que tiene la cera de soja, pasa de sólida a líquida con poca temperatura, por lo que la sensación en la piel es como la de aplicar un aceite templado, suave, sedoso y muy agradable.
¿Qué necesitamos para hacer una vela de masaje?
- Cera de Soja: 100 gramos (Puedes comprarla aquí)
- Aceite de coco: 2 cucharadas (Puedes comprarla aquí)
- Manteca de mango (puede usarse la manteca que más os guste): 1 cucharada (Puedes comprarla aquí)
- Aceite esencial de vainilla (5 gotas)
- Canela en rama
- Recipiente para poner al baño maría
- Mecha encerada (Puedes comprarla aquí)
- Envase para la vela

¿Cómo se hacen las velas de masaje caseras?
Lo primero que necesitamos es preparar la mecha. Yo no tenía mecha, así que la fabriqué yo misma con hilo de algodón. Corté doce trozos de la misma longitud de hilo y los uní con un nudo. Después los separé en tres grupos de cuatro hilos e hice una trenza. Derretí un poco de la cera de soja y metí la trenza para que se encerara.

Una vez tenía la mecha preparada, puse al baño maría la cera de soja. Hay que hacerlo con el fuego lo más bajo posible. Una vez estaba derretida, añadí los aceites y removí bien para mezclar. Después añadí el aceite esencial de vainilla y la canela.

Coloqué la mecha en el recipiente elegido, en mi caso en un tarro de yogur. Para ello puse un clip en la parte inferior de la mecha, y la parte superior la até a un palo fino (de esos de hacer pinchos) y para que se sujetara.

Después, rellené el envase con la mezcla, sujetando la mecha para que no se metiera dentro.
Hay que dejarlo reposar unas 24 horas para que alcance la consistencia adecuada.
Puedes personalizar tu vela de masaje como más te guste, incluso puedes hacer pequeñas velas utilizando en cada una un aroma diferente.

Hay que tener en cuenta que la cera de soja no tiene suficiente consistencia por sí sola para estar en pie, por lo que siempre tienes que colocarla dentro de un recipiente.
NOTA: Herbivora Green Care participa en el programa de Amazon Afiliados, por lo que en mis recetas encontrarás enlaces a productos de venta en Amazon. Comprando estos productos a través de mi web yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener mi blog sin que eso derive en un mayor coste para ti. ¡Gracias por tu colaboración!


2 Comentarios
Esme
Hola, me encanta tu blog. Muchas gracias por tu generosidad en compartir tus conocimientos.
Tengo una duda: para las velas de masajes puedo usar cera de abejas? O solamente debo usar cera de soja?
Mil gracias de nuevo y felices fiestas
herbivora
Hola! La cera de abeja tiene un punto de fusión más alto, así que cuando estuviera derretida para poder ponerla en la piel estaría demasiado caliente. La cera de soja tiene un punto de fusión más bajo, por eso puede ponerse en la piel cuando se derrite.