
Receta sencilla de Jabón de Castilla
La mayoría de las recetas para preparar jabón casero llevan cuatro o más aceites, extractos varios, principios activos difíciles de encontrar, y gran cantidad de aceites esenciales para dar al jabón justo ese olor inimitable. Pero, ¡cuánto dinero hace falta para preparar jabón casero! Afortunadamente, hacer Jabón de Castilla es tan simple que sólo lleva tres ingredientes.
Este jabón, basado en el aceite de oliva, es uno de los más tradicionales que puedes preparar. Sin embargo, mucha gente se asusta al prepararlo ya que no sigue exactamente los mismos pasos que el resto de los jabones. No te preocupes, te explicaré un par de trucos para que hagas tu Jabón de Castilla de una manera sencilla.
¿Por qué hacer mi jabón con Aceite de Oliva?
Existen muchos aceites vegetales, cada uno actúa de un modo diverso en nuestro jabón. Por ejemplo, el aceite de coco hace que nuestro jabón sea más sólido, además de hacer una espuma abundante. El aceite de girasol hace que nuestro jabón se vuelva blando, y el aceite de ricino crea muchísima espuma. Demasiado aceite de coco en nuestro jabón podría resecarlo, demasiado aceite de ricino podría hacerlo “pegajoso”, demasiado aceite de girasol podría hacer que se rompiera con facilidad.
Sin embargo, con el aceite de oliva (que sea extra virgen, así conserva todas sus propiedades), nuestro jabón quedará con la consistencia justa, y hará una ligera espuma, muy suave, hidratante y apta para todo tipo de pieles, incluso para bebés.
¿Cómo es el Jabón de Castilla?

Este jabón hecho únicamente con aceite de oliva hace una barra compacta, pero suave al mismo tiempo. Es muy nutritivo y no reseca la piel. Hace una ligera espuma con una textura cremosa, que se aleja bastante de las grandes burbujas que crea el aceite de coco, pero si te digo la verdad, a mi me encanta. Ningún jabón me parece tan suave como el que está hecho con aceite de oliva extra virgen.
¿Cómo preparo mi jabón?
Como dije antes, hacer Jabón de Castilla puede resultar alarmante si se desconocen un par de cosas importantes.
La primera, es que este jabón hace una “traza” menos espesa que otros jabones. La traza es la textura que adquiere el jabón cuando estamos batiendo con la batidora. Una vez hemos mezclado todos nuestros ingredientes y comenzamos a batir, se empieza a formar una crema. Ese es justo el momento que nos indica que nuestro jabón está listo. En el caso del jabón basado en aceite de oliva, la traza tarda más en llegar que con otros jabones, y además, no es tan espesa.
La segunda cosa que debemos tener en cuenta, es que este jabón tarda más en solidificar. Mientras otros jabones pueden desmoldarse en 24 horas, para este jabón tenemos que esperar al menos 48.

Receta para preparar Jabón de Castilla:
Ingredientes:
Para 5 barritas
- Aceite de Oliva Extra Virgen: 150 gr.
- Agua Destilada: 46 gr.
- Sosa Cáustica: 19 gr.
Materiales necesarios:
- Termómetro
- Balanza de precisión
- Batidora
- Molde de silicona
- Espátula de silicona
Siempre que preparemos jabón, debemos tener en cuenta una serie de normas mínimas de seguridad, ya que la sosa cáustica es muy corrosiva, y una pequeña gota podría provocarnos una quemadura. Nos aseguraremos de preparar nuestro jabón en un área bien ventilada, llevaremos guantes, jersey de manga larga y pantalones largos, además de usar gafas de protección.
Pasos para realizar nuestro jabón
- Pesa los tres ingredientes por separado en la balanza.
- Mete la sosa dentro del agua (nunca al revés, para evitar salpicaduras). Verás como la temperatura del preparado sube.
- Espera a que baje la temperatura hasta un rango entre 40º y 45º.
- Añade el aceite de oliva dentro de la mezcla de sosa y agua. Yo caliento ligeramente el aceite, para que esté también a una temperatura entre 40º y 45º, así (bajo mi punto de vista) es como mejor sale el jabón.
- Mezcla bien con la batidora hasta llegar a la traza que hemos explicado más arriba.
- Pon en molde. Recuerda que no se puede desmoldar hasta que pasen mínimo 48 horas, si no corres el riesgo que tu jabón se rompa.
- Déjalo curar entre 4 y 6 semanas. Es el tiempo necesario para que desaparezca la sosa y podamos usar nuestro jabón sin problemas.



26 Comentarios
Prpi
Buenisimo me encanto.
María del Pilar Martínez
Me encantan las todas las recetas que públicas… Mi amor por hacer jabones crece con tus explicaciones…. Aún no hecho ninguno pero ya me voy animar
Vania
Hola, en algún video vi que el agua podía hacerse hielo y así al ponerle la sosa , era menos el tiempo a esperar para que se temple? Es correcto hacerlo?
herbivora
Hola Vania! si, hay gente que lo hace de ese modo para acelerar el proceso, sobre todo en verano que tarda tanto en enfriar. Yo nunca lo he probado así, siempre pongo el agua con la sosa y mientras se enfría preparo todo el resto de los ingredientes. Pero es una cosa a tener en cuenta, algún día probaré a ver cómo me encuentro.
Almudena
Buenas!!
Yo lo hago, congelo parte del agua, no toda, congelándola toda no va bien porque se queda pegada la sosa a cubito de hielo, lo que me va mejor a mi es congelar la mitad por ejemplo…
Angie
Muero por hacer jabones y cremas. Como puedo hacer para contactar con tigo y estudiar?
herbivora
Hola Angie, muchas gracias por tu interés, pero por el momento no tengo cursos on line, solo el blog
Ceci
Hola! En qué momento pongo el aceite? ….debo calentarlo también? Gracias!
herbivora
Hola! Está todo explicado en el post!
Gabriela
Me encanta este jabón, es súper suave con la piel
Irasema Garcia Reyes
Habo shampo solido. Nunca he hecho jabón no entiendo las instrucciones.
Cuando viertes la sosa al agua (destilada) se entiende que esta a baño Maria? Y hay que regular la flama para que baje la temperatura o baja por el hecho de agregar la sosa. Se bate cuando alcanzó un punto especifico ? Y seguro se saca del baño Maria o como es el proceso mas claro .
Gracias se ven «deliciosos» los jabones
herbivora
Hola Irasema! Ufff, cuántas preguntas. Es muy difícil resumir todo el proceso de preparar un jabón por aquí. La mejor forma de aprender es haciendo un curso, no es un proceso difícil, pero son necesarios una serie de conocimientos básicos.
Si te quieres lanzar a hacerlo de todos modos, te diré que todo el proceso es en frío, no se pone nada en al baño María. Se bate cuando unes todos los ingredientes, hasta alcanzar los que se llama «la traza». que es una textura como de una crema.
Verónica
Me encanta, solo tengo una duda, ¿Cuando incorporamos el aceite de oliva?
Gracias, un abrazo 🙏
herbivora
Hola Verónica! El aceite de oliva se une con la sosa cuando ambos tienen una temperatura similar
arantxa
me encanta tus recetas
herbivora
Gracias!
Ximena
Yo también tengo la misma duda, no está detallado en que momento agregar el aceite, en cual paso (1,2,3..etc). Cuando dices que va con la sosa, es cuando ya vertimos la sosa con el agua? Y que se encuentren ambos a la misma temperatura? Ahí agregamos el aceite y batimos? Sería así, corrígeme si tengo alguna equivocación. Se ve simple, pero esa salvedad te deja sin poder preparar la. Gracias!!
herbivora
Hola Ximena, tienes razón, estaba un poco confuso. lo he corregido, creo que ahora se entiende mejor. Gracias!
Ximena
Genial!! Quedó súper clara..yae largo a hacerla!!! Y no es mucha molestia te dejo una consulta más: el aceite de oliva puede ser un macerado(oleatos)? Lo mismo el agua: podría ser una infusión, x ejemplo de manzanilla?
herbivora
Puedes personalizarlo como más te guste 😉
Sandra
Hola! Que pintaza!! Me gustaría saber el sobre engrasado. No se si se puede usar en la piel o si es para hacer la base para detergente, platos y demás… gracias! Me encantan las fotos están preciosas!
herbivora
Hola Sandra! Sí, este jabón es para la piel, es muy suave y cremoso. El sobre engrasado es del 7% (si no recuerdo mal, normalmente los hago entre el 7% y el 9% para la piel)
Pamela
Hola! Primero me encantó la simplicidad de esta receta,luego de haber hecho un curso de cosmética natural básica me siento lista para empezar a hacer varias recetas, quería saber si está fórmula sería apta para niños y personas de piel sensible o me recomiendas otra receta?
herbivora
Hola! esta receta es perfecta para piel sensible o de niños. Evita poner aceites esenciales o aromas.
Melina
Hola buen día, antes que nada gracias por la receta, parece bastante fácil, voy a intentar hacerlos pero antes quería saber con que le das color? Y cuando le podemos poner por ejemplo algunas flores como la lavanda? Muchas gracias!
herbivora
Hola Melina, exintes muchos pigmentos naturales con lo que puedes dar color a tus jabones, te dejo el enlace a un video mio donde verás varias muestras: https://www.youtube.com/watch?v=VH_EdyUails&t=44s