lip gloss casero
COSMETICA CASERA,  COSMETICA NATURAL

Lip Gloss casero natural sencillo

A mí que no me gusta mucho maquillarme, este lip gloss casero natural es la mayoría de los días todo lo que me pongo como make up. Primero porque hidrata mis labios y los deja suaves y segundo porque es muy favorecedor, resalta los labios dando un look muy natural.

lip gloss casero
lip gloss casero https://herbivoragreencare.com/

¿Por qué usar un lip gloss casero?

La mayoría de los lip gloss, los que están hechos con ingredientes químicos, tienen como componente principal la silicona, la cual inicialmente deja en los labios una gran sensación de hidratación y suavidad, incluso tenemos la impresión de tener nuestros labios protegidos contra las agresiones externas. Nada más lejos de la realidad. Los labios no tienen glándulas sudoríparas ni folículo piloso, pero sí tienen glándulas sebáceas que ayudan a mantener el delicado equilibrio de los mismos con el sebo que segregan. Al cubrir nuestros labios con estas siliconas, lo que hacemos es impedir que estas glándulas realicen su trabajo correctamente, dando como resultado que nuestros labios queden más deshidratados que antes de usar el producto.

A continuación, os propongo una alternativa de lip gloss natural hecha en casa, que además de dar a los labios ese brillo tan atractivo, los hidrata, cuida y protege.

textura lip gloss casero
textura lip gloss casero

Ingredientes para nuesto lip gloss casero:

  • 5 gramos de aceite de ricino, el cual contiene gran cantidad de vitamina y ácidos grasos los cuales penetran profundamente en la piel y estimulan la producción de colágeno y elastina. Da además cierta sensación de volumen en los labios. Puedes comprarlo aquí.
  • 4 gramos de aceite de almendras, rico en vitamina E, ácidos grasos monoinsaturados, proteínas, potasio y zinc. Es apto incluso para las pieles más sensibles. Puedes comprarlo aquí.
  • 0,5 gramos de mica u otro pigmento (opcional) si queréis darle un toque de color a vuestro lip gloss. Puedes comprarla aquí. Primero me preparé uno en tono dorado y otro con mica rosa, pero ahora me ha enamorado este color bronce.
  • 0,5 gr. de cera bellina. Si no la tenéis, se puede hacer un sustituto en casa. Yo la he preparado con 5 gramos de cera de abeja, 10 gramos de glicerina vegetal y 10 gramos de vinagre blanco. Para prepararla es necesario poner al baño maría la cera de abeja, una vez disuelta añadimos la glicerina y el vinagre blanco y dejamos al fuego durante una media hora. Una vez pasado ese tiempo, vertemos en un recipiente y dejamos enfriar. Se formará una capa gruesa en la superficie que es la que usaremos como cera bellina, la extraemos y la dejamos secar.
cera bellina casera
cera bellina casera https://herbivoragreencare.com/

Procedimiento:

El procedimiento para realizar nuestro lip gloss casero es muy sencillo. Sólo es necesario calentar al baño María todos los ingredientes removiendo para que se integren bien. Cuando los ingredientes estén bien mezclados, añadimos la mica o el pigmento elegido, removemos bien y envasamos.

lip gloss casero
lip gloss casero https://herbivoragreencare.com/

NOTA: Herbivora Green Care participa en el programa de Amazon Afiliados, por lo que en mis recetas encontrarás enlaces a productos de venta en Amazon. Comprando estos productos a través de mi web yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener mi blog sin que eso derive en un mayor coste para ti. ¡Gracias por tu colaboración!

30 Comentarios

    • herbivora

      Hola! La cera bellina que me hago yo casera apenas huele, la hago con vinagre blanco de alcohol. La cera bellina es lo que le da la textura gel, si le pones otra cera, como cera de abeja, no te quedará igual, pero todo es cuestión de probar!

  • Izzie

    ¡Hola! Me encantan tus recetas pero en este caso me ha quedado el gloss poco líquido, casi como una vaselina ¿podría hacer algo para arreglarlo? ¿Que he podido hacer mal? las cantidades las he clavado.
    Muchas gracias!

    • herbivora

      Hola! Pues no te sabría decir…a mi con esas cantidades me queda con una textura muy agradable. Lo único que se me ocurre es que la cera bellina no te quedara con textura tan «cera» y te quedara más gelatinosa. En cualquier caso, la única forma de espesarlo es añaiendo cera.

      • Eva

        Hola! no sé si podrias compartir la cantidad de micas utilizadas y los colores porque te ha quedado un color precioso! Gracias por tu página, la descubrí hace poco y es genial.

        • herbivora

          Hola! Muchas gracias! En el post está pues, son unos 0,5 gr. de mica. Yo me los he preparado en tres colores, uno con mica rosa perlada, otro con mica bronce y otro con mica dorada. Creo que el que más me gusta es el de mica bronce, pero ésto es muy personal.

  • Judith

    Me encanta tu web. He aprendido mucho con ella. Gracias
    Me gustaría preguntarte. Donde consigues el vinagre de alcohol.?? Porque no conozco el vinagre de alcohol. Gracias

  • ana

    Hola,he utilizado cera de abejas organica y el color es amarillo oscuro ..la cera bellina salio oscura tambien…Al hacer esta receta el resultado ha sido muy aceitoso ,no ha quedado con esa textura gelatinosa para nada…y el color oscuro tambien .En vez de aceite de albaricoque use de almendras el resto todo igual..No se el motivo.
    gracias .
    Alguna receta de una leche hidratante ? me refiero algo mas ligero y fluido para el dia a dia?
    esta receta es apta para los niños?
    Gracias

    • herbivora

      Hola Ana! Si la cera que usaste era orgánica es normal que la salga una cera más oscura. A mi una vez me dieron cera directamente de una colmena, la utilicé para un bálsamo labial, y he de decir que fue el mejor que he tenido en mi vida. Pero sí, el color es más oscuro e irregular. Si no te ha quedado en gel es que alguna cantidad no ha sido bien pesada. Pero no tengas miedo en refundir y añadir más cera, para que se coja la textura que te gusta.
      Respecto a la pregunta de leche hidratante, te dejo esta manteca corporal no grasa que me gusta mucho: https://herbivoragreencare.com/manteca-corporal-no-grasa/
      Y respecto a si se puede usar con niños, yo uso todas mis preparaciones con mi hija, pero no les pongo ningun aceite esencial. Aunque hay AE que pueden usarse con niños a mi me gusta más hacerlo de esta manera.

  • Celia

    Hola. Muchísimas gracias.
    En estos días no tengo glicerina vegetal líquida. Tengo base de jabón de glicerina vegetal sólido.
    Como puedo sustituir la glicerina vegetal sólida? Tengo mantecas de Karite y cacao. Cera de carnauba, lánette, olivem, abejas.. tengo aceite de babasu y aceites vegetales… a ver si me ayudas a encontrar un sustituto para hacer la Bellinis más brillante.

  • eva

    hola, empece a investigarla cosmetica natural por mi hija pequeña , que queria un perfume y llegue a los perfumes solidos con AE(.todavia no lo hice, tienes alguna receta)? y tb queria hacer un balsamo para ella con un toque de color, pero investigando he leido que la mica la sacan de minas en la India y lo hacen mayoritariamente niñas hasta de 5 años! se me han quitado las ganas de comprarla, tu sabes algo de este tema?
    gracias

  • Lidia

    Buenos días!

    Muchas gracias por la receta, queda un color precioso. Yo he intentado reproducirla pero me queda un color muy dorado en los labios, nada que ver, y como con muchos puntitos de purpurina, que no he utilizado purpurina sino una mica de color bronce que he comprado en aliexpress, pero no sé si es que no se integra bien o qué, porque parece que no cubre bien los labios (se ven los pliegues del labio como sin colorear) y sin embargo deja mucho brilli brilli dorado como si fuese purpurina.
    Me gustaría saber dónde has comprado tu la mica, a ver si usando la misma me sale algo más decente, y si no, es que lo hago muy mal, jaja.
    Muchas gracias por todo, un besazo enorme.
    P.D. Tienes mi correo electrónico. Si me escribieses prodría mandarte fotos a ver qué te parece.

    • herbivora

      Hola lidia, seguramente es la calidad de la mica. Yo la compré en gran velada. No obstante, he investigado acerca de las micas, y en muchas ocasiones explotan mano de obra infantil para obtenerla, asi que a partir de ahora he decidido comprar las micas a través de la web: tu taller natural, que tienen un proveedor que certifica que no ha sido extraída por niños.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *