Glow serum casero
COSMETICA CASERA,  COSMETICA NATURAL

Glow Serum casero: DIY

Estoy a punto de cumplir 41 años y mi piel ya no es lo que era, sobre todo después de nacer mi hija hace tres años. No sé si es la falta de sueño (si, mi hija todavía duerme mal), las hormonas, o simplemente que pasan los años, pero mi piel está apagada, está perdiendo elasticidad y cada día se ve que va perdiendo tono. La solución: un Glow Serum casero para revitalizarla, te explico más abajo cómo lo he preparado.

¿Por qué la piel pierde su brillo?

Hay varios motivos que hacen que nuestra piel pierda su glow natural, te explico alguno de ellos:

En primer lugar, la falta de hidratación. Con el paso de los años los poros tienden a dilatarse y a perder su elasticidad, lo que hace que la luz que se refleja en nuestro rostro no sea homogénea y se disperse y, por tanto, provoca un efecto de piel apagada y sin luz.

En segundo lugar, la falta de exfoliación, que provoca una acumulación de células muertas en nuestra piel, impidiendo que luzca la verdadera capa sana que está debajo de esas células.

En tercer lugar, la flacidez y la pérdida de elasticidad.

Y, en cuarto lugar, una incorrecta higiene facial. Recuerda que es muy importante limpiarse en profundidad el rostro cada noche antes de acostarnos.

¿Qué ingredientes lleva mi serum facial casero?

  1. Aceite de Argán, cargado de antioxidantes y vitamina E, es el ingrediente perfecto anti-envejecimiento además, aumenta la elasticidad de la piel. Proporciona gran hidratación a la piel sin efecto pegajoso.
  2. Aceite de Rosa Mosqueta, entre su composición cuenta con numerosos ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitaminas, que ayudan a mejorar la producción de colágeno, las manchas en la piel y a disminuir las arrugas. Atención a este aceite, puede producir fotosensibilidad, así que si es mejor utilizar después un protector solar.
  3. Aceite de Semillas de Zanahoria, posee excelentes propiedades regenerativas que confieren elasticidad y tonicidad a la piel arrugada y envejecida. Es nutritivo y aporta dureza además de rejuvenecer la piel. No es recomendable usar mucha cantidad de este aceite ya que podría manchar la ropa.
  4. Aceite esencial de Nerolí, es uno de mis aceites esenciales favoritos. Es producido por la destilación a vapor de las flores del naranjo amargo y tiene propiedades regenerantes y reafirmantes, además de probada eficacia en reparación de capilares rotos. Es un aceite reconocido por sus grandes propiedades antiaging. Es una aceite muy costoso de producir, si te resulta demasiado caro para añadirlo a esta receta, omítelo.
  5. Vitamina E, no puede faltar en nuestros cosméticos, da unos resultados espectaculares. La vitamina E suministra nutrientes imprescindibles para mantener una piel bien estructurada y tersa. Además, tienen la capacidad de incrementar el flujo sanguíneo, oxigenar y regenerar los tejidos, con lo que la elasticidad de la piel está garantizada.

Además de estos ingredientes, a mí me gusta añadir a este serum platas y flores secas para potenciar su eficacia. He elegido: salvia, cargada de vitamina C, y pétalos de rosa que humectan la piel. Asegúrate de que tus plantas estén secas y no contengan nada de agua para que no se genere moho. Estos ingredientes son opcionales, si no los tienes prepara tu serum con los aceites vegetales.

Glow serum casero https://herbivoragreencare.com/

Cantidades para mi glow serum (unos 50 gr.)

  • 20 gr. de aceite de argán (Puedes comprarlo aqui)
  • 20 gr de aceite de rosa mosqueta (Puedes comprarlo aqui)
  • 5 gr. de aceite de zanahoria (Puedes comprarlo aqui)
  • 0,5 gr. de aceite esencial de nerolí (Puedes comprarlo aqui)
  • 0,5 gr. de Vitamina E (Puedes comprarlo aqui)
  • Hojas secas de salvia y pétalos de rosa

Mezcla todos los ingredientes en un recipiente con cuenta gotas de vidrio, a ser posible opaco. Si sólo tienes traslúcido, intenta que no le de el sol para que tu glow serum no pierda sus propiedades. Puedes aplicarlo mañana y noche en el rostro, con dos o tres gotas será suficiente. Verás como desde la primera aplicación notarás un gran cambio en tu piel, se verá sana, hidratada y luminosa. Aunque como he dicho antes, por precaución utiliza después un protector solar,

Glow serum natural
Glow serum natural

NOTA: Herbivora Green Care participa en el programa de Amazon Afiliados, por lo que en mis recetas encontrarás enlaces a productos de venta en Amazon. Comprando estos productos a través de mi web yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener mi blog sin que eso derive en un mayor coste para ti. ¡Gracias por tu colaboración!

12 Comentarios

  • Elvira

    Hola, me encantan tus recetas, ya que utilizas pocos productos y son sencillos.
    Una pregunta, a este sérum de aceites, se le puede añadir AE como pachuli, sandalo o incienso para una piel madura? gracias.

  • Mariana

    Hola! Me encanta tu blog, aprendo muchísimo. Cuánto es El tiempo de vida de este glow serum? La vitamina E actúa como conservador en esta receta?

    • herbivora

      Hola! Muchas gracias!
      La vitamina E actúa como conservante, y evita que los aceites se enrancien. Yo uso a diario este glow serum, y nunca se me enrancian, pero hay aceites más sensibles que otros. Intenta que no le de la luz del sol directa y te durará más. El tiempo exacto no te lo sabriá decir, pero un año los aceites con vitamina E aguantan sin problema.

    • herbivora

      Hola Rosi, si vas a exponerte al sol durante un tiempo largo (vas a la piscina, playa…) No lo uses. Y en cualquier caso, usa siempre protección total. Yo me pongo cada día y no me salen manchas, pero tengo mucho cuidado, aunque no use rosa mosqueta también tengo mucho cuidado, a mí me salen manchas con facilidad.

  • an

    Hola! sigo siempre tus recetas y tu blog y te encuentro super. pero en esta receta me llama atención que serum se pueda usar de día ya que tiene aceite de Rosa Mosqueta y este aceite es fotosensilbizante puede provocar manchas en la piel por la exposición del sol (soy de Chile y acá se produce). Y 2do el aceite esencial de Neroli (principales moléculas linanol acetato de linalino) integro y puro su valor es realmente alto (5ml entre 90 a 100 dolares), entonces es bueno señalar que Neroli que parece linkeado es un RCO, o aceite reconstituido, que puede tener ciertas moléculas del aceite esencial o otras de otros aceites o inclusive proprilenglicol para aumentarlo o desterpenarlo. Nunca un AE Neroli de verdad vale eso, es uno delos aceites mas caros de producir por su bajo rendimiento, entre ellos están jazmín, rosa y el famoso azahar o Neroli… y también fotosensibilzante aunque al 1% en una formula no debería provocar reacciones Muchos Saldos.

    • herbivora

      Hola An, respecto al aceite de rosa mosqueta, si que puede ser fotosensibilizante, creo que debería poner en el post usar protector solar siempre después de usarlo. Quizá como yo uso protector solar siempre, es algo que doy por descontado.
      Respecto al aceite de nerolí, los links están hecho para España, creo que luego Amazon los adapta para el pais desde el que se hace la consulta, pero voy a revisarlo.No obstante, en Europa se consigue nerolí de calidad por menos precio del que tú indicas. Gracias por tus comentarios

    • Pam

      Hola Angela, me pregunto de donde sacaste que el aceite de rosa mosqueta es fotosensible??
      Lo que si yo diria es que con cualquier aceite en la piel se debe usar protector solar. Con respecto al AE de neroli yo lo consegui en chile puro y no es el valor que indicas.
      Gracias por la receta!!! Comenzare a utilizarlo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *