
Contorno de ojos natural con cafeína para bolsas y ojeras
Nunca es fácil deshacerse de las antiestéticas bolsas y ojeras, sobre todo cuando llegas a una cierta edad. Ya no es cuestión de una mala noche, te acompañan cada día incluso cuando has dormido bien. Una mirada fresca y relajada es siempre sinónimo de juventud y salud, pero, ¿cómo se consigue? Hay un ingrediente natural que realmente puede ayudarnos a ello: el café, y más concretamente, la cafeína, y podemos incluirlo fácilmente en nuestro contorno de ojos natural.
¿Por qué salen bolsas y ojeras?
Las ojeras generalmente se producen por una dilatación de los vasos sanguíneos que están en el contorno de ojos debido a la falta de circulación. Con el paso de los años, la piel que está justo debajo de los ojos va perdiendo grosor y se vuelve cada vez más fina, lo que hace que la pigmentación de esa zona se vea cada vez más.
Las bolsas pueden surgir por la pérdida de tono muscular de la zona del contorno y la aparición de flacidez.
Hay que tener en cuenta que los factores genéticos son también determinantes en la aparición de bolsas y ojeras, apareciendo ya en edades muy tempranas.
¿Cómo puede ayudarnos la cafeína para eliminar bolsas y ojeras?
La cafeína que contiene el café estimula la circulación sanguínea de la zona, desinflama y descongestiona nuestro contorno de ojos en cuestión de minutos, dándonos un aspecto radiante y saludable. Si aplicamos cafeína directamente sobre el contorno de ojos, la sangre estancada empieza a fluir y la extra pigmentación que tenemos empieza a desvanecerse.

Otro beneficio realmente interesante del café aplicado en la piel es que aumenta la producción de colágeno y elastina. La cafeína contenida en el café minimiza las líneas de expresión y protege contra la pérdida de humedad, por lo que es la opción ideal para combatir el envejecimiento.
En nuestra receta de hoy, añadiremos la cafeína a otros super ingredientes naturales que nos ayudarán a darle a nuestro contorno de ojos un aspecto juvenil y saludable.
Un pequeño truco: si conserváis el contorno de ojos en la nevera será más efectivo, ya que el frío ayuda a disminuir las bolsas.

Aceite de Rosa mosqueta para el contorno de ojos:
El aceite de rosa mosqueta es uno de los aceites más populares contra el envejecimiento porque repara y regenera el tejido dañado. Es bien tolerado por todos los tipos de piel, incluso las pieles sensibles. Penetra profundamente en las capas de la piel, regenerando las células y aumentando la producción de colágeno. Es rico en vitamina C y E, ácidos grasos omega-3 y omega-6 y ácido retinoico. Algunos estudios han demostrado que ilumina y tensa la piel, y además, ayuda a restaurar su elasticidad.
Manteca de Mango para el contorno de ojos:
La manteca de mango posee numerosas propiedades, una de las más beneficiosas es su poder de hidratación, de hecho, es una de las más hidratantes que existen. La manteca de mango proporciona una piel brillante y tersa. Además, es absorbida por la piel casi al instante.

Receta contorno de ojos natural:
- café molido: 1 cucharadita
- Aceite de Rosa Mosqueta: 4 cucharadas (Puedes comprarlo aquí)
- Manteca de mango: 1 cucharada (Puedes comprarla aquí)
- Cera de abeja: 1 cucharadita (Puedes comprarla aquí)
Cómo preparamos nuestro contorno de ojos natural:
En primer lugar, pondremos a macerar la noche anterior el aceite de rosa mosqueta con el café molido. Al día siguiente, pondremos ese aceite al baño maría durante unos 30 minutos. Pasado ese tiempo lo colaremos, y pondremos de nuevo todos los ingredientes al baño maría a fuego muy lento. Mezclaremos bien y envasaremos. Después habrá que dejarlo enfriar hasta que alcance consistencia sólida.
Un pequeño truco: si conserváis el contorno de ojos en la nevera será más efectivo, ya que el frío ayuda a disminuir las bolsas.
NOTA: Herbivora Green Care participa en el programa de Amazon Afiliados, por lo que en mis recetas encontrarás enlaces a productos de venta en Amazon. Comprando estos productos a través de mi web yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener mi blog sin que eso derive en un mayor coste para ti. ¡Gracias por tu colaboración!


38 Comentarios
Silvina Osswald
Muy buena receta!!!!! La manteca de mango se puede reemplazar por otra manteca? Espero poder hacerla ya que hace varios años que no encuentro nada para que mejore las ojeras…Gracias, desde Argentina….
herbivora
Hola Silvina, puedes usar la manteca que a ti te guste más, karité, aguacate, cacao…
Leticia Villarreal
Dónde puedo encontrar todos los ingredientes? Especialmente laanteca de mango?
herbivora
Hola! De qué país eres?
Angela
Colombia
Mari Carmen
En cuanto pueda lo pruebo.
Gracias
Doris Núñez Rios
Gracias x compartirla estas recetas caseras para nuestro cuidado de la piel. Excelente blog.
herbivora
Gracias a ti Doris!
Mirna
Excelente receta, gracias por compartirla. Por favor no veo por ningún lado en este blog donde apuntarme a la newsletter
herbivora
Muchas gracias! Perdona, pero no tengo el envío de Newsletter
Canu
Hola! Excelente tu post y tu receta. Habrá algún ingrediente que reemplace la cera de abeja? Para una versión vegana. Gracias!
herbivora
Hola! Si, puedes probar con cera de soja, queda más blandito pero queda muy bien también.
Carolina Martínez
Se ve excelente esta recomendación. Me encantó la pondré en práctica.
Gladys
Muy buena combinacion de ingredientes…
Silvina Osswald
Gracias por la información!!!!! Silvina…
Alba Sarmiento
Gracias por su reseta espero me pueda ayudar con los productos. Slds
Judy
Hola!! Tendras alguna receta para contorno con Cafeina ahidra en polvo?, Gracias
herbivora
Hola Judy, sorry, pero no tengo ninguna
Adriana
Hola soy de chile k otro tipo de manteca se puede remplazar no conozco esa manteca de mango y puedes dar otro tipo de manteca xfi gracias y besecito asela para probarla
herbivora
Puedes usar karité o de aguacate
Andrea
Hola gracias por compartir , necesito ayuda podrías compartir una receta de gel para baño , manos , rostro ? No sé por qué pero no queda con la consistencia q debería tener muy aguado , intenté ponerle más goma xantica pero nada no sé qué pasa . Gracias y mil disculpas
Claudia Elizabeth Núñez Osornio
Buen día, me podrías indicar dónde puedo comprar la manteca de mango y el aceite de rosas
herbivora
Hola! De qué pais eres?
Yessi
Holaa, se ve genial, cuál sería el tiempo de vida del producto fuera de refrigeración??, muchas gracias!
herbivora
Hola! Al no llevar agua la receta aguanta mucho tiempo. Sólo hay que tener en cuenta una cosa, el aceite de rosa mosqueta es uno de los que enrancian más rápido (alrededor de un año), así que cuando notes el olor a rancio deja de utilizarlo. Si le añades vitamina E te durará más.
Tabatta
Me encanta!!!!!!
herbivora
Gracias!
Lupita Astrain
Me interesa Tu cosmetics natural
Nubis
Hola que tal me gusta su receta ; pero el aceite de mango y la cera tambien se mescla todo . Ahi fue q no entendi gracias
herbivora
Hola Nubis, sí se mezcla todo junto
Carolina Martínez
Se ve excelente esta recomendación. Me encantó la pondré en práctica.
Carla
Hola! Me encanto la receta y acabo de hacerla! Puede que quede mas marron y no tan clara como la de la foto? Gracias
herbivora
Hola Clara! si, puede ser, puedes ser por el aceite, por la cera de abejas que has usado, o simplemente la luz de la foto sea distinta
angie
Con esta receta cuanta cantidad se obtendria?
MUCHAS GRACIAS POR TODO LO QUE APORTAS!
herbivora
Muchas gracias Angie! Pues llené un botecito pequeño de mermelada, unos 40-50 gr.
milagros adriana
hola… como es su aplicacion por favor y su frecuencia de uso?
herbivora
Hola, se aplica a toques suaves en el contorno de ojos y se puede usar a diario, lo mejor ponerlo antes de acostarse
Claudia
Hola! Por favor podrías dar la receta en gramos. Ya que no me resulta muy orientativo el tema de las cucharas y cucharaditas y tengo miedo de que no salga bien. Muchas gracias, me encantan tus fórmulas!