champú sólido natural
COSMETICA CASERA,  COSMETICA NATURAL

Champú sólido natural: 3 recetas DIY

Me resistía a preparar mi champú sólido natural por varias razones. Primera, por algún motivo pensaba que era demasiado difícil de preparar, segunda, pensaba que no podía quedar bien y tercera, pensaba que no era para mi pelo, que iba a quedar sin brillo, o grasiento, o simplemente feo. Que equivocada estaba.

Para empezar, el procedimiento es bastante sencillo, sólo es necesario tener en cuenta algunas cosas que más abajo explicaré, y puedo asegurar que el resultado es espectacular. Mi pelo es lacio y sin volumen, lo cual quiere decir que recién lavado está bien, pero con el paso de las horas comienza a bajarse y a perder volumen, pero por algún motivo, después de usar este champú natural, mi pelo se ve todavía más bonito al día siguiente de haberlo lavado. ¡Increíble! Hubo un tiempo en que tenía que lavar mi pelo cada día para que estuviera como a mi me gusta, ahora puedo esperar 3 o 4 días.

Ventajas de usar un champú en formato sólido:

  • No generamos residuos plásticos, con lo cual estamos colaborando a cuidar el medio ambiente.
  • Una pequeña pastilla da para muchos lavados.
  • Puedes llevarlo a cualquier parte, no ocupa espacio.
  • Sus ingredientes son 100% naturales, por lo que te aseguras estar cuidando tu cabello de la mejor forma.
champú sólido natural
champú sólido natural

¿Qué ingredientes lleva un champú natural?

Para realizar nuestro champú sólido, necesitamos básicamente cuatro cosas:

  1. Un tensioactivo natural: Su misión es que dos productos diferentes que tienen propiedades diferentes puedan llegar a unirse en un solo producto. Además, crean una ligera espuma que elimina la suciedad del cabello. Yo he elegido tensioactivos derivados del coco: Sodium Coco Sulfate (SCS) y Sodium Cocoyl Isethionate (SCI) ya que son muy suaves con nuestro cuero cabelludo y además son biodegradables.
  2. Aceite Vegetal: dependerá de qué tipo de cabello tenemos.
  3. Líquidos: podemos utilizar agua o un hidrolato si lo que queremos añadir más propiedades a nuestro champú.
  4. Extractos naturales: aquí se abre un mundo de combinaciones posibles.
SCI en formato sólido
SCI en formato sólido

Estas son las proporciones a utilizar:

Tensioactivos: entre el 50% y el 70%

Aceite vegetal: en cabello seco un 10%, en cabello normal un 8%, en cabello graso un 5%

Agua o hidrolato: un 10%

Extracto: entre un 5% y un 10%

Todos estos % son orientativos ya que podemos personalizar nuestro champú sólido natural a nuestro gusto.

SCS granulado
SCS granulado

Cómo preparar un champú en formato sólido:

La primera cosa a tener en cuenta, es el formato de nuestros tensioactivos. El SCS es un granulado muy pequeño con el que se puede trabajar, sin embargo, el SCI puede estar “en trozos” como una cera en pequeños pedazos. En este caso, es necesario moler con un molinillo este ingrediente hasta hacerlo un polvo muy fino, si no es imposible de trabajarlo (os lo digo por experiencia). Recordar que en todo el proceso de elaboración de vuestro champú tenéis que poneros mascarilla para no inhalar este polvo tan fino y guantes.

Una vez tenemos nuestros tensioactivos naturales preparados, los ponemos al baño María con el resto de los ingredientes y removemos bien hasta que queden totalmente unidos. Este proceso puede hacerse también en frio, sin poner al baño María, pero a mi me resulta más fácil de manejar si lo caliento ligeramente. Fuera del fuego podemos añadirle aceites esenciales y envasamos, preferiblemente en un molde de silicona para que sea más fácil de desmoldar. Tenemos que esperar un par de horas antes de desmoldar, y lo podéis utilizar pasadas 24 horas. El PH de estos champús puede quedar un poco alto, así que tendréis que bajarlo ácido láctico o zumo de limón. El PH adecuado para el pelo está entre 4,5 y 5,5.

Te dejo un video de cómo preparo mi champú sólido:

3 recetas de champú sólido natural
3 recetas de champú sólido natural https://herbivoragreencare.com/

3 recetas de champú sólido natural:

Cabello normal:

  • SCS: 30 gr. (Puedes comprarlo aquí)
  • SCI: 25 gr.
  • Agua destilada: 10 gr.
  • Aceite de Argán: 5 gr.
  • Aceite de Marula: 3 gr.
  • Açaí: 5 gr.

Cabello graso:

  • SCS: 30 gr. (Puedes comprarlo aquí)
  • SCI: 25 gr.
  • Agua destilada: 10 gr.
  • Aceite de marula: 3 gr. (Puedes comprarlo aquí)
  • Aceite de uva: 2 gr.
  • Hibisco: 3 gr. (Puedes comprar Hibisco en polvo aquí)
  • Corteza de limón molida: 3 gr.

Cabello seco:

  • SCS: 30 gr. (Puedes comprarlo aquí)
  • SCI: 25 gr.
  • Agua destilada: 10 gr.
  • Aceite de almendras: 10 gr.
  • Arcilla rosa: 5 gr.

Además de estas tres recetas, te dejo el enlace al blog Al Natural, allí encontrarás otras recetas muy interesantes y sencillas para preparar tu champú sólido, además, a mi me encanta la forma que les ha dado.

NOTA: Herbivora Green Care participa en el programa de Amazon Afiliados, por lo que en mis recetas encontrarás enlaces a productos de venta en Amazon. Comprando estos productos a través de mi web yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener mi blog sin que eso derive en un mayor coste para ti. ¡Gracias por tu colaboración!

95 Comentarios

  • Karol

    Hola, muchas gracias por tu excelente explicación… Pero me queda una duda: ¿es posible usar solo uno de los dos tensioactivos? Solo el SCI por ejemplo… Gracias , Saludos!

    • Ftl

      Buenas. Tengo una duda. Es posible utilizar scs o sci como tensioactivos para hacer gel corporal o champú líquidos???. Es decir, añadirles agua y goma xantana para hacerlo con textura gel. ¿Crees que daría resultado?

      • herbivora

        Hasta donde yo sé estos tensioactivos se usan para formato sólido, si quieres liquido podrías probar con la betaina de coco. Nunca he probado a hacer champu liquido con SCS o SCI, así que no te puedo decir que proporciones tendrías que usar. Supongo que podrías añadir agua poco a poco hasta conseguir la textura que te gusta y si te queda muy liquido ponerle xantana. El SCI es un polvo muy fino que podría mezclarse bien con el agua, el SCS es un granulado muy pequeño que quizá tendrías que hacer polvo para que se mezclara mejor. Si lo pruebas de este modo, podrías contarme cómo te fue?

    • herbivora

      Hola Penelope, el BTMS es una cera autoemulsionante que gracias a sus propiedades antiestáticas, evita el encrespamiento del cabello proporcionado suavidad. El cabello se desenreda mejor y esto evita que se rompa. Este ingrediente funciona muy bien como acondicionador del pelo, pero no siempre es fácil de conseguir, por eso preparé esta receta como alternativa más asequible.
      Un saludo!

      • Alejandro

        Hola
        Gracias por compartir toda la información.
        Quería consultar sobre las medidas de los ingredientes … en el caso de los aceites por que se anota por gramos y no mililitros?

        • herbivora

          Puedes hacerlo de ambas formas, pero no es lo mismo gramos que mililitros. Yo tengo una báscula que mide en gramos y hago siempre mis recetas de este modo.

  • Catalina

    Hola buenas, consulta… ¿qué pH debo alcanzar con el champú sólido? Hice una receta con SLSA Y SCS y se me empezó a caer el pelo mal 🙁 Espero tu ayuda porfiii

    • herbivora

      Hola Catalina! Un champú con PH adecuado estaría entre 4 y 6. Si tu pelo es graso mejor déjalo en 6, si tu pelo es seco mejor en 4. El SCS tiene un PH de 10-11 y el SLSA entre 5 y 7, así que te habrá quedado alto. Puedes bajarlo con un poco de vinagre o zumo de limón.

  • Yamila

    Hola, me encantaron las recetas. Probé la de cabello seco y me ha funcionado muy bien. Mi consulta es sobre tintura madre, tengo algunas de lavanda y cannabis, me gustaría probarlas, pero al ser extracto en alcohol de cereal no sabría cómo y en qué momento agregarlas ( ni que cantidad). Estoy con poco stock, por lo que quiero evitar desperdiciar. Sería buenísimo si me pudieran ayudar, gracias!!!

    • herbivora

      Hola Yamila! Como son extractos, puedes ponerlo en una cantidad entre un 5% y un 10% del total de la cantidad de champú que van a hacer. Y para que pierdan la menor cantidad de propiedades posible, añádelo al final de la preparación, como último ingrediente, justo antes de envasar. Un abrazo!

      • herbivora

        Hola Rosario! Yo lo mido cuando he terminado de preparar el champú y antes de envasarlo, con una tira medidora (se pueden comprar facilmente por internet y salen muchas) y en ese momento ajusto el PH porque normalmente sale alto.

  • Gala

    Hola, mi pregunta es ¿A que te refieres con rebajar el ph del shampoo utilizando zumo de limón o vinagre? ¿A que se lo agrego a la mezcla misma o al lavar el cabello con el shampoo me enjuague utilizando esos ingredientes?

      • Maite

        Hola!
        Yo hace tiempo que me hago los champús, tengo cabello graso y cuando empece ponia 7% de aceites, baje al 5% y al 3%, ahora sólo pongo el 1% de jojoba o coco fraccionado y me va mejor.
        Le pongo 1% pantenol y plantas ayúrvedicas shikakai, sidr, órtiga,arcilla gassoul….

        • herbivora

          Hola Maite! Pues está muy bien saberlo. Las recetas del blog son recetas «base», luego cada uno se lo personaliza como quiere. En mi caso, tengo varios champús hechos, porque no siempre me va bien el mismo. A veces mi pelo está más seco, a veces más graso, a veces tiene menos brillo…así que voy cambiando receta. Me apunto lo de un champú con sólo 1% de aceite, de este modo no lo he probado nunca.
          Un abrazo!

      • Anna

        Te salieron 5 pastilles con una de estas recetas.? Yo he provado y me sale solo una… otra pregunta… tiene que quedar liquida la muestra? Gracias

        • herbivora

          Hola Anna, creo que lo expliqué mal, me salieron 5 pastillas con todas las recetas.
          Perdona, pero no entiendo la pregunta de si tiene que quedar líquida la muestra, a qué muestra te refieres?

  • Pepi

    Hola enhorabuena por tus recetas mi pregunta es ¿ que cantidad de ácido láctico hay que poner para bajar el ph del champú y si es un polvo con que lo mezclo , con agua??

    • herbivora

      Hola! Hay que corregirlo al final, antes de envasar la mezcla. Tendrás que echar unas gotas, remover bien y volver al medirlo, hasta que llegues al PH que quieres dejar para tú champú.

  • Marta

    existen plantas que ayudan a la caída del pelo pero quería saber cómo afectan estas plantas a cabellos teñidos con tintes sintéticos. La mayoría de las plantas oscurecen, y yo lo quiero utilizar sobre tintas para cabellos que no sean negros. Muchas gracias

    • herbivora

      Hola! puedes probar la cassia, es la henna neutra, tiene las mismas propiedades pero sin aportar color. De hecho, ayuda a dar brillo a los cabellos claros

  • Luz

    Hola si solo uso SCI y no uso SCS
    La fórmula sigue siendo la misma es decir, sigo usando 25 gr de SCI o el valor se incrementa para reemplazar el peso del SCS que no estoy usando?

  • mariela

    hola, tengo una consulta, yo tengo cocoamilpropil betaina y betaina al 30% , ambos liquidos, sera posible la misma cantidad o deberaia agregar mas arcilla en ese caso ?, gracias por tu receta !

    • herbivora

      Hola Mariela, no lo he probado de esta manera, así que no te se decir que deberías añadir para que te quede más sólido. Pero si sólo añades tensioactivos líquidos y ninguno en cera es muy dificil que solidifique. Imagino que te quedará una «pasta extraña».

  • Julia

    Hola! He hecho tu receta de champú solido y me ha quedado muy alto el ph 9-10. Hay posibilidad de bajarlo ya hecho? Le eché varias gotas de limón pero parece que no fue suficiente. Que puede pasar si lo uso con ese ph? Mil gracias! Me encantan tus recetas.

    • herbivora

      Hola! Si puedes bajarlo ya hecho, ponlo de nuevo al María y añade ácido láctico, o el zumo de limón. No es lo ideal…pero mejor que lo bajes. Si lo usas con un PH tan alto puede ser que te estropee el cabello. Me imagino que por una pastilla no pasaría nada, se estropearía si lo hicieras durante un tiempo muy largo, pero dependerá de tu cabello y de lo sensible que es tu cuero cabelludo. Así que mejor rectificalo, y para el siguiente recuerda medir el PH antes de envasar

    • herbivora

      Hola! Si se puede, algunos de mis champús los preparo así y quedan muy bien. Simplemente sustituye el % de agua o hidrolato por el tensioactivo líquido

  • Anna

    Hola! Hemos provado tu receta y nos encanta, pero nos falta que tenga algun olor, se puede añadir alguna esencia? Hay alguna buena para el pelo?

    Otra cosa, en un comentario hemos leído que te salen 5 pastillas, es usando las mismas medidas que en la receta de arriba? A nosotros solo nos sale 1, generosa eso sí!

    Muchas gracias,

    • herbivora

      Hola! Puedes usar un aceite esencial a tu gusto, a mi me encantan los cítricos porque dan brillo al cabello. Respecto a la cantidad, pues me haces dudar, estas recetas las hice hace tiempo, tendré que revisar qué cantidad me sale. Gracias por tu comentario!

  • Vanesa

    Hola quería hacerte una consulta, en la primera de tus recetas, incluyes açaí, que tipo de açaí? Pues, yo tengo en casa el que viene en polvo para preparar batidos proteicos, o sea, que es para consumo.
    Muchas gracias.

  • Natalia

    Hola! Tengo el cabello igual que el tuyo según tu descripción. Cuál es la mejor receta que has encontrado para mantenerlo con volumen o como recién lavado?
    Me hice uno sin aceite, sólo sci, arcilla verde, infusión de manzanilla, vita e, queratina y me lo aplasta. No consigo el efecto del sólido comercial con el que comencé a usar sólidos. Te agradezco si me puedes ayudar!!

    • herbivora

      Hola! Pues a mi me van bien todos, pero la mejor combinación que he notado es SCI y SCS, màas aceite en un 8% y extractos como avena y arcilla

  • Lucía

    Hola Ana! antes que nada darte las gracias por compartir e inspirar a gente como a mi. Me gustaría elabora el de cabello seco pero no tengo aceite de almendras, podría sustituirlo por la mima proporción de acite de coco y matenca de karité o manteca de mago? son los aceites que tengo ,jejeje Pero no sé si es conveniente. También la arcilla rosa cuándo se la añadiría? Muchas gracias y perdona mi torpeza, va a ser mi primer champú sólido. Prometo enviar y compartir foto. Una vez más muchas gracias. Un abrazo!

    • herbivora

      Hola Lucía! Mi idea en este post es explicar el procedimiento para preparar el champú, pero que después cada uno lo prepare a su manera, así que sí, puedes usar aceite de coco, si es el que tienes, te quedará genial. El aceite de coco va muy bien para el pelo seco, y también puedes poner una parte de la manteca que más te guste. El procedimiento sería poner al baño maría todo lo que sean ceras y mantecas, y una vez derretido, añade el aceite y la arcilla. Amasa bien (puedes hacerlo con las manos) mide el PH y envasa. Si tienes cualquier duda más me dices. Un abrazo!

  • Nair

    Hola!

    El ph del solido me queda en 7 y no se bien DONDE medirlo. Tomo un poco de mezcla y la mezclo con agua destilada? o directamente apoyo la tira en la mezcla? recomendás zumo de limón o acido cítrico?

    GRACIAS!

    • herbivora

      Hola! así es, coge un poco de champú, lo mezclas con agua destilada y pasas la tira. Si tienes ácido cítrico mejor que zumo de limón, pero si no lo tienes usa el zumo

  • jaqueline

    Hola! muchas gracias por compartir tus conocimientos! me gustaría elaborar un shampoo solido, pero quisiera saber si se puede sustituir el agua destilada por agua hervida? te pregunto esto porque con el agua hervida quisiera hacer un té de manzanilla, con hiervas cítricas y romero. O si no se puede sustituir, se puede hervir el agua destilada para poder hacer el té?
    gracias! un fuerte abrazo!

  • Brenda Becerril

    ¡Hola! preparé un shampoo de romero con arcilla verde, con aceite de uva, con el fin de que sea para cabello graso, pero el pH me quedó como de 7. ¿Tendrá algún efecto negativo en su uso? sólo es una barra de 50 gr. Gracias

    • herbivora

      Hola! si solo usas una barra no creo que te pase nada. Un PH alto en un champú hace que limpie en profundidad, y si se usa continuadamente llega a resecar el cabello y ha quitarle la grasa. Hidratate muy bien el cabello después de usar el champú para que no te lo seque demasiado y el siguiente champu bájale el PH

  • Sonia

    Hola Ana! antes que nada muchas gracias por compartir tus recetas y tu tiempo y expandir lo aprendido. Llevo unos meses haciendo mis productos de limpieza en casa hasta reducir los embases en casi su totalidad y estoy muy contenta. Al mismo tiempo, empecé a cambiar de champú, empecé por liquidos de marcas naturales de romero que me funcionaba bastante bien, pero quería reducir el plástico del embase, así que empece a probar solidos. Ya llevo dos marcas, el primero por inexperiencia compré uno de marca y lo tuve que dejar porque mi pelo parecía un estropajo. El segundo lo compré a una artesana que me recomendaron, pero al usarlo me pica el cuero cabelludo. Así que he decidido intentar aprender a formular mi propio champú y probar las diferences opciones, he visto muchos blogs y recetas, pero el tuyo es el que me ha gustado más, pero me surgen dudas.

    He visto que se puede eliminar el SCS en caso de cuero cabelludo, como ves si lo sustituyo por shikakai unos 20gr?
    en la receta de champu para pelo normal poner 5gr de açaí, es en polvo? no lo encuentro, por que lo puedo sustituir?
    Tengo un pelo muy fino, pero se me engrasa solo en la parte de la sien.
    Mil gracias de antemando, un abrazo
    Sonia

    • herbivora

      Hola Sonia,
      Me alegro que te hayas decidido a hacer este cambio, verá como no te arrepientes y te encantan tus champús, sobre todo porque si tu pelo es fino verás como se engrosa, a mi me pasó.
      Respecto a lo de eliminar SCS, si puedes, y añadir Shikakai es perfecto. Y lo del Acai, puedes probar con otro ingrediente antioxidante tipo el cacao o arándanos seco en polvo. Al final esto consiste en ir probando hasta que encuetres lo que te funcione a ti. Te recomiendo que no sigas al pie de la letra mis recetas y que empieces utilizando ingredientes de tu cocina, no gastes dinero en cosas «raras», ves probando y poco a poco irás viendo qué ingrendietes te van bien.
      Un abrazo!

  • Gaby

    Hola Ana,
    Primero que nada, muchas gracias por las recetas! están fenomenal!
    Por otro lado, me gustaría preguntarte varias cosas.
    No he utilizado nunca SCS pero veo que lo recomiendas para eliminar más la grasa. He intentado ya varios champús para mi esposo que tiene el cabello MUYY graso, pero ninguno le ayuda la verdad y por eso te tengo estas preguntas:
    He hecho champús con y sin betaina, me aconsejas no usarlo y remplazarlo por el SCS?
    Para la fase acuosa, el aloe o glicerina son mejor o peor opción que los aceites?
    Y por ultimo, estaba usando aceites esenciales de menta y limón pero veo que en tus recetas no mencionas ninguno. me aconsejas no usarlos para este tipo de champú?

    Perdona todas la preguntas y mil gracias!!

    • herbivora

      Hola! Si, para el pelo graso el SCS va muy bien, creo que mejor que la betaina. Para la fase acuosa, puedes probar con aloe, que también ayuda a eliminar grasa. Y lo que dices de los aceites esenciales, esos son perfectos para pelo graso. Al final es ir probando hasta que encuentres con la fórmula que va bien a tu marido. Utiliza arcilla verde o carbón activo, son ingredientes que absorben grasa. Un beso!

  • Galia Del Castillo Katz

    Hola! Muchas gracias por la información. Me gustaría saber si se puedo sustituir los aceites de la receta por aceite de coco crudo y palma blanca. Saludos!!

  • Catalina

    Hola! me encantan tus recetas, las he probado y me ha resultado muy bien!! Pero hace poquito me puse a investigar sobre el SCI y he leído en varias partes que no es tan inocuo como parece, de hecho no tiene ECOCERT ni BIDH. Quería preguntarte si sabes algo sobre eso? y también si has probado hacer el shampú sólido sólo con SCS y/o con SLSA que ambos si están certificados. Espero tu respuesta! y muchas gracias!

    • herbivora

      Hola Catalina, el tema del SCI es polémico, parece ser que para producirlo a veces utilizan un ingrediente no demasiado bueno…por eso se recomienda mirar la ficha técnica que ponga «no etoxilado». si no ha sido etoxilado es seguro.
      No he probado nunca a hacer solo con SCS o SLSA, así que no te puedo decir cómo quedan.

  • itzi

    Buenas noches , gracias por compartir sus conocimientos me han encantado , mi pregunta es , hay algun tiempo que se deban dejar en reposo los shampoo ?

  • anabel

    Buenas noches , gracias por compartir sus conocimientos , mi pregunta es , Soy alergica a todo tipo de olores y perfumes, puedes hacer recetas de los diferentes productos que enseñas sin ningun tipo de fragancias ?
    Ya que Yo solo puedo utilizar productos de marca neutral, pero en general me sale muy costoso.
    Gracias por su atencion

  • Rocio

    Hola buenas tardes.
    Me gusta mucho tu blogs y me gustaría iniciarme en esto de los cosméticos pero tengo una duda. Podría hacer el champú solido solo con la betaina de coco líquida, sin el CSI? En el caso q fuera q si, q cantidad tendría q poner??

    Muchas gracias de antemano por tus explicaciones

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *